Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Programas de Cooperación

La Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Internacional funge como enlace institucional para la consecución de la oferta y recepción de la cooperación técnica y científica.

  • América Latina y el Caribe

    • En el marco de las Reuniones de las Comisiones Mixtas con estos países, la Universidad de Costa Rica ofrece y recibe cooperación técnica y científica, mediante la articulación proyectos con los cuales se comparten experiencias y buenas prácticas y se fortalecen las capacidades mediante la movilidad de expertos.

  • Europa

    • Francia

      • La UCR ha tenido una participación activa en el Programa Regional Francia América Latina Caribe (PREFALC), en temáticas de matemáticas para big data y didáctica de las matemáticas, sistema de alerta temprana por desbordamientos de ríos y profesionalización en la formación de posgrados.

      • Con el Institut Français d'Amérique Centrale, contamos con una contrapartida específica para la profesionalización académica del personal docente y administrativo de la UCR, para el desarrollo de estudios de maestría y doctorado.

  • Programa Erasmus+

    • Costa Rica tiene vigentes 10 proyectos de desarrollo de capacidades, de los cuales 6 cuentan con la participación activa de la Universidad de Costa Rica:

      • Harmonization and Innovation in Central American Higher Education Curricula: Enhancing and Implementing the Regional QF (HICA)

      • La universidad latinoamericana como motor de las innovaciones tecnológicas y sociales sostenibles de los sistemas agroalimentarios territoriales (INOVIA)

      • Observatorio Regional para la Calidad de la Equidad en la Educación Superior (ORACLE)

      • Students 4 change: social entrepreneurship in Academia (Students4Change)

      • Networking Knowledge, Skills and Competencies for an Inclusive and Sustainable Territorial Valorization of  Cultural Heritage, Origin Products, and Biodiversity   (SUS‐TER), por iniciar en el 2019. 

      • Building the Future of Latin-America: Engaging Women into STEM (W-STEM), por iniciar en el 2019.

    • El único proyecto aprobado de la categoría Jean Monnet, por parte de Costa Rica, fue presentado por la UCR, bajo el nombre Interdisciplinary European Studies in Latin America, del profesor Dr. Werner Mackenbach.

  • Alemania

    • A través del acuerdo operativo de cooperación vigente con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), se permite el intercambio regional (centroamericano) de docentes e investigadores.

    • Mediante la cooperación CONARE-DAAD, se establece la concesión de becas conjuntas a docentes de carrera o de planta de universidades costarricenses (Programa ALECOSTA) en programas de máster, doctorado, posdoctorado, o bien, para el desarrollo de estancias de investigación.

  • Asia Pacífico

    • Corea

      • Mediante el Programa de Voluntarios de Corea “World Friends Korea (WFK) de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la UCR recibe el apoyo técnico en educación del coreano en el país, educación musical, educación infantil y bibliotecología. Los voluntarios coreanos han colaborado en la Sede Rodrigo Facio y las Sedes regionales de Guanacaste y Occidente, además del Recinto de Santa Cruz.

      • En el marco de la Cooperación Bilateral Costa Rica – Corea, se logró la aprobación de un proyecto presentado por la UCR para el impulso a un ecosistema de innovación y emprendimiento, auspiciado por KOICA.

    • Japón

      • Mediante el Programa de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la UCR recibe el apoyo técnico en enseñanza de su idioma, producción audiovisual, informática, silvicultura y horticultura. Más de más de 126 voluntarios han colaborado tanto en la Sede Rodrigo Facio como en las Sedes regionales, el Jardín Botánico Lankester y la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno.

      • Se ha tenido una fuerte colaboración del Gobierno de Japón, a través del Programa de Donación Cultural dentro de los cuales destacan el equipo para el Planetario, el mejoramiento de equipos de laboratorio en la Escuela de Lenguas Modernas para el mejoramiento del idioma japonés y el equipo de alta resolución para análisis de microscopía; y, mediante el Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios Culturales, la construcción de Jardín Japonés en el Jardín Botánico Lankester.

Acerca de OAICE

La Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE) es la dependencia de la Rectoría, encargada de promover el desarrollo académico de la institución a partir de los beneficios y de las posibilidades que ofrece la internacionalización de la educación superior en el mundo. 

5º Nivel, Edificio Administrativo A, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Apartado Postal. 11501-2060, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

©2023 Universidad de Costa Rica

Buscar

Traducción Original

Traducción Automática