Pasar al contenido principal
Semana de la Diáspora UCR 2025: un espacio para fortalecer vínculos globales
01/09/2025 12:00

La Universidad de Costa Rica (UCR), a través de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE), celebró del 18 al 22 de agosto la Semana de la Diáspora 2025, un encuentro que reunió a personas docentes y administrativas becadas en el exterior, así como exbecarias, investigadoras y representantes institucionales con el propósito de reflexionar sobre el impacto de la formación internacional y el papel estratégico de la diáspora en el desarrollo del país.

El programa de actividades se inauguró el lunes 18 de agosto con la conferencia El rol estratégico de la diáspora en la diplomacia científica de la Inteligencia Artificial, que contó con la participación del M.Sc Breyner Chacón Cordero, el Dr. Alexander Barquero Elizondo y el Dr. David Alfaro Víquez, bajo la moderación de la Dra. Larissa Tristán Jiménez. En este primer encuentro se discutió cómo la comunidad académica costarricense formada en el exterior contribuye a posicionar al país en la agenda internacional de la ciencia y la innovación, particularmente en un campo de impacto como la inteligencia artificial.

El martes 19 de agosto, la atención se centró en las experiencias personales a través del conversatorio Viviendo con mi familia en el exterior: ventajas y desafíos, donde la M.Sc. Carolina Vargas Pana, la Dra. Lucía Ureña Rodríguez, el Dr. Ronny Vargas Monge y el Dr. Jeffry Chinchilla Madrigal compartieron testimonios sobre los beneficios y retos que implica residir en el extranjero junto con sus familias. Las intervenciones evidenciaron la importancia del acompañamiento familiar para el éxito de los procesos de movilidad académica.

El miércoles 20 de agosto se desarrolló la actividad Conozca mi tesis, en la que personal docente exbecario y egresado de diversas disciplinas presentaron los aportes más relevantes de sus investigaciones. Desde las ciencias naturales hasta las humanidades, las exposiciones de especialistas en Física, Historia, Agronomía, Biología, Enfermería, Lenguas Modernas e Ingeniería permitieron a la comunidad universitaria acercarse a proyectos de alto impacto, cuya pertinencia resulta fundamental para enfrentar desafíos tanto nacionales como universales.

El jueves 21 de agosto, la discusión regresó al ámbito de la inteligencia artificial con el conversatorio Potenciando la UCR y Costa Rica en el escenario global de la Inteligencia Artificial, en el que participaron el M.Sc. Michael Fernández Vega, el Dr. Rodrigo Chacón Quesada y el Dr. Jean Carlo Segura Aparicio. Durante la sesión se subrayó la necesidad de consolidar estrategias que fortalezcan la presencia del país en este campo emergente y que potencien la colaboración internacional de la UCR.

Finalmente, el viernes 22 de agosto se cerró la Semana de la Diáspora con el ciclo Historias de éxito: Personas exbecarias de la OAICE cosechan reconocimientos y demuestran el valor de la especialización, en el que la Dra. Alicia Rojas Araya, la Dra. Eugenia Corrales Aguilar, el Dr. Diego Hidalgo Leiva, el Dr. Erick Alfaro Martínez y el Dr. Ronny Viales Hurtado expusieron sus trayectorias académicas y profesionales. Sus testimonios dejaron en evidencia cómo la formación de posgrado en el extranjero se traduce en aportes tangibles para la investigación, la docencia y el desarrollo científico del país.

La Semana de la Diáspora 2025 reafirmó el compromiso de la Universidad de Costa Rica con su comunidad académica en el exterior y destacó la importancia de mantener un vínculo permanente que permita fortalecer la cooperación internacional, estimular la innovación científica y proyectar al país en la esfera mundial.

Las actividades se transmitieron en vivo y aún pueden verse en las plataformas oficiales de la OAICE: en Facebook (OAICE.UCR) disponibles por un tiempo limitado, y en YouTube (OAICE.UCR) se mantendrán de manera permanente.

SD2025

|