Pasar al contenido principal
UCR fortalece esfuerzos de diplomacia científica e investigación con Italia
12/02/2025 12:00

La Universidad de Costa Rica se complace en anunciar la reciente firma de la Carta de intención con el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia, en cuya negociación y formalización se contó con la intermediación de la representación diplomática de Costa Rica e Italia. La participación presencial de los representantes diplomáticos de Italia y Costa Rica, el Sr. Embajador Alberto Colella y el Sr. Embajador Istvan Alfaro, en este evento destaca el compromiso de ambas naciones con la ciencia como motor del progreso y la paz internacional.

Esta ceremonia se lleva a cabo como resultado de una estrategia de internacionalización que tiene como uno de sus pilares la diplomacia científica, una estrategia clave para el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo tecnológico a nivel global. En alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este acuerdo simboliza un paso fundamental hacia la creación de redes de conocimiento y colaboraciones que trascienden fronteras.

Al considerar la diplomacia científica como eje central de este convenio, como institución costarricense, nos estamos permitiendo establecer puentes entre comunidades académicas e institucionales nacionales e internacionales, facilitando así la transferencia de conocimientos, el intercambio de expertos y la co-creación de soluciones innovadoras a desafíos comunes.

Esta alianza, accionada por el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), aprovecha el prestigio académico de la UCR y la excelencia en investigación y el destacado posicionamiento internacional del CNR para generar impacto en áreas clave como los océanos, el cambio climático, la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la educación. Con ella,  se mejorara el posicionamiento internacional tanto de Costa Rica como de Italia como referentes en la integración de la ciencia y la diplomacia para el desarrollo sostenible, mediante el liderazgo de ambos países en áreas estratégicas como el medioambiente, la innovación tecnológica y la cooperación internacional; esto, considerando que ambos países han demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la investigación científica y el multilateralismo, lo que los ha convertido en actores clave para impulsar alianzas globales en estos ámbitos.

Con la firma de este acuerdo, se podrían esperar impactos como:

  1. Desarrollo e implementación de proyectos conjuntos internacionales.
  2. Fortalecimiento de la diplomacia científica costarricense en foros globales sobre océanos y cambio climático, particularmente.
  3. Conservación efectiva de ecosistemas marinos mediante tecnología e investigación aplicada.
  4. Mayor y mejor capacitación de científicos y diplomáticos ambientales con impacto nacional e internacional, a través de pasantías, intercambio académico, proyectos conjuntos.
  5. Posible consolidación de una red de cooperación Costa Rica-Italia como modelo de colaboración científica internacional.
  6. Mejor posicionamiento nacional para el planteamiento y la implementación de políticas de conservación marina basadas en ciencia.

Con ello, la Universidad de Costa Rica reafirma su compromiso con la internacionalización de la educación superior y la generación de alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la consolidación de la diplomacia científica como herramienta clave en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

firma

@Laura Rodríguez

|