Pasar al contenido principal

Información del programa de becas al exterior:

 
Programa de becas de posgrado al exterior para personas académicas y administrativas de la Universidad de Costa Rica: 

El objetivo del programa es de colaborar con la formación académica y profesional del personal universitario (académico y administrativo), facilitando la realización de estudios especializados en instituciones educativas de reconocido prestigio en el exterior. 

Requisitos y condiciones para que una persona académica y administrativa pueda optar por una beca al exterior: 

1. Ser persona académica con jornada de tiempo completo en propiedad y contar con el respaldo de al menos una unidad académica, por acuerdo de su Asamblea. 

2. Ser persona académica con jornada de tiempo parcial en propiedad con una reserva de plaza que asegure una jornada de tiempo completo en la Universidad, aprobada por la Asamblea de al menos una unidad académica. 

3. Ser persona académica interina y contar con una reserva de plaza docente en jornada de tiempo completo, aprobada por la Asamblea de al menos una unidad académica. 

4. Ser persona miembro del sector administrativo en jornada de tiempo completo en propiedad, con el respaldo de la dirección o la jefatura de la unidad académica o administrativa en la que labora la persona, y de la persona vicerrectora correspondiente. 

5. Tener admisión en un programa de posgrado en el exterior y contar con un complemento financiero extrauniversitario.  

6. Estar al día en las obligaciones financieras con la Universidad.  

7. Cumplir con la documentación y los trámites establecidos por la OAICE. * Consulte y descargue los documentos que aparecen más adelante. 

8. Cuando participen personas nacionales y extranjeras, en igualdad de condición, tendrán prioridad las personas costarricenses.   

9. Además, por vía de excepción aplican las siguientes condiciones: 

  • Ser persona académica con nombramiento interino. 

  • Ser persona graduada de la Institución, y su rendimiento académico en los estudios de grado sea excelente. 
Contratos de prestación futura de servicios para realizar estudios de posgrado en el exterior:  

La persona interesada que suscriba este tipo de contrato, lo hará sin aporte financiero de la Universidad. Se mantendrá como persona candidata para la contratación universitaria en el servicio docente o administrativa; los estudios deberán culminar con la obtención de un título y un grado académico.  

Condiciones y requisitos para solicitar un contrato de prestación futura de servicios: 

1. Personas funcionarias universitarias interinas y las personas graduadas de la Universidad de Costa Rica que requieren el apoyo de la Institución para el acceso a una beca de una universidad extranjera, un organismo nacional o internacional, o a los beneficios de algún convenio de la Universidad de Costa Rica. 

2. Las personas docentes interinas o graduadas con reserva de plaza. 

Para obtener más información respecto a las condiciones de la beca al exterior, consulte el Reglamento del régimen de beneficios para el mejoramiento académico en el exterior para el personal docente y administrativo en servicio. 

En caso de dudas, puede comunicarse con la Sección de Movilidad Académica y Administrativa a los teléfonos 2511-5080, 2511-1130, 2511-1050 o 2511-5319, o escribir al correo oaice.recepcion@ucr.ac.cr. 

*Documentación relacionada con la solicitud de beca de posgrado al exterior: 

Las solicitudes de beca deben enviarse al correo oaice.recepcion@ucr.ac.cr.

País Monto mensual
Alemania 2044,87 €
Australia $ 1982,28 (USD)
Austria 2448,97 €
Bélgica 2258,28 €
Bolivia $1702,52 (USD)
Brasil $2685,89 (USD)
Canadá $2426,48 (USD)
Chile $1668,78 (USD)
China $1712,00 (USD)
Colombia $2117,98 (USD)
Información para ex becarios

Preguntas frecuentes

La Universidad de Costa Rica, mediante la OAICE, facilita becas de posgrado complementarias del 80 % a personal docente y administrativo de la UCR. Se debe cumplir con una serie de requisitos, incluidos como documentos adjuntos en este sitio web.

El programa de becas de posgrado al exterior se rige por el Reglamento del Régimen de beneficios para el mejoramiento académico en el exterior tanto para el personal docente como administrativo en servicio. El objetivo del programa es atender las necesidades de las diferentes unidades de la Institución, de contar con personal especializado en diferentes áreas del conocimiento y formado en instituciones educativas y equipos de trabajo de reconocido prestigio a nivel internacional.

La persona funcionaria interesada en solicitar la beca de posgrado debe presentar los requisitos a la Oficina de Asuntos Internacionales (OAICE), donde se encargan de hacer un estudio de la solicitud; este estudio se envía al Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) para su análisis y recomendación. Una vez que se cuenta con el criterio del SEP, la solicitud de beca se eleva a la Rectoría, que es la instancia encargada de adjudicar las becas. Si la beca es otorgada, la OAICE procede con la confección del contrato de adjudicación de beca en el que se establecen las obligaciones de cada una de las partes (persona becaria y UCR), los términos, plazos y beneficios de la beca adjudicada. 

El Programa de becas de posgrado al exterior es para personal de la UCR en servicio, el requisito es encontrarse en propiedad y contar con el permiso por parte de la unidad, o bien, en los casos del sector docente contar con una reserva de plaza de tiempo completo y, excepcionalmente, de medio tiempo. Para iniciar los trámites de solicitud de una beca de posgrado al exterior es pertinente contar con el aval de la unidad y la admisión formal al programa de posgrado. 

Lo recomendable es con al menos seis meses de antelación al inicio de los estudios en el exterior.

Las becas que otorga la UCR son complementarias, la persona interesada tiene que buscar apoyo extrauniversitario o un aporte personal. Las becas podrán comprender los siguientes beneficios: Mensualidad para manutención (para persona becaria y núcleo familiar); monto para pago de matrícula y otras tasas académicas; transporte hasta la universidad de destino y de regreso a Costa Rica. Cuota del Régimen de Pensiones, Cuotas de la Póliza de Vida de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional; seguros básicos; aporte para la adquisición de material de referencia; aporte para suplementos necesarios para el desarrollo del programa académico y que contribuya para la confección de tesis; cuota mensual para la Junta UCR; costo de la visa o trámites migratorios. 

|