Redes internacionales
Las redes son vinculaciones a las cuales se adscribe las instituciones para el desarrollo de iniciativas y la búsqueda de objetivos comunes. Mediante estas, que pueden ser bajo la categoría de asociaciones, consorcios, entre otros, se busca generar valor agregado a las actividades sustantivas universitarias.
La vinculación a las redes puede ser mediante afiliación o membresía, y en ocasiones puede requerir el pago de una cuota anual de participación.
La Universidad de Costa Rica se vincula institucionalmente a más de 25 redes. Esto quiere decir que hay un compromiso de aprovechamiento de alcance general para toda la institución. Abajo podrá observar el listado de las afiliaciones vigentes.
Es importante aclarar que existen otras redes de carácter profesionalizante y principalmente de enfoque científico en la que participan individualmente personas investigadoras, sin necesidad de que exista un respaldo institucional para dicha actividad.
Busca dinamizar la articulación de las organizaciones de investigación y tecnología de miembros en la región, contribuyendo al fortalecimiento de sus capacidades, así como acelerar el intercambio y transferencia de conocimiento con otros actores en la región.
La representación institucional de la UCR en WAITRO recae en la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova).
Se propone como objetivo general contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la comunidad Iberoamericana de naciones.
La representación institucional de la UCR en la AUIP recae en el Sistema de Estudios de Posgrado.
Apoya la promoción y el desarrollo de enfoques más eficientes, rentables y racionales para la conservación de plantas en jardines botánicos.
La representación institucional de la UCR en el BGCI recae en el Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester.
Busca promover el desarrollo de la informática en la región junto a creación de instancias de cooperación educativa y científica en Informática para Latinoamérica.
La representación institucional de la UCR en el CLEI recae en el Posgrado en Computación e Informática.
Tiene por objetivo promover y coordinar esfuerzos para el desarrollo de la Física en América Latina.
La representación institucional de la UCR en el Centro Latinoamericano de Física (CLAF) recae en la Escuela de Física, y se da en el marco de una representación país.
Pretende tender puentes entre la investigación social y las políticas públicas, impulsando acciones innovadoras, creativas y viables ante los grandes desafíos sociales, educativos, culturales y ambientales de América Latina y el Caribe.
A diferencia de otras redes, particularmente, la representación institucional de la UCR en CLACSO recae en varias instancias: Instituto de Investigaciones en Educación (INIE); Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); y, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM).
Tiene por objetivo contribuir a la integración y el fortalecimiento de la Educación Superior en la Región Centroamericana, fortaleciendo el desarrollo institucional de las Universidades Públicas de Centroamérica en el marco de la Autonomía Universitaria.
La representación institucional de la UCR en el CSUCA recae en la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa.
Promueve las relaciones académicas, científicas y culturales entre sus instituciones asociadas y socios internacionales, a través de la implementación de programas, proyectos y acciones de cooperación internacional, bilateral y multilateral.
La representación institucional de la UCR en el GCUB recae en la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa.
Tiene como objetivo emprender, fomentar y promover investigaciones de interés público. Las actividades se centran en el desarrollo estratégico de tecnologías de la información basadas en redes, proporcionando liderazgo y financiación para la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información.
La representación institucional de la UCR en el CNRI recae en la Vicerrectoría de Investigación.
Promueve el desarrollo de la educación en trabajo social en todo el mundo, desarrolla estándares para mejorar la calidad de la educación en trabajo social, fomenta el intercambio internacional, proporciona foros para compartir investigaciones y estudios sobre trabajo social, y promueve los derechos humanos y el desarrollo social a través de políticas y actividades de promoción.
La representación institucional de la UCR en la IASSW recae en la Escuela de Trabajo Social.
Promueve el conocimiento sociológico en todo el mundo mediante el apoyo refuerzo de la sociología, en colaboración con otras asociaciones de científicos sociales.
La representación institucional de la UCR en la ISA recae en el Instituto de Investigaciones Sociales.
Busca proporcionar experiencia científica objetiva y desarrolla las herramientas esenciales para la aplicación y comunicación del conocimiento químico en beneficio de la humanidad y el mundo.
La representación institucional de la UCR ante la IUPAC recae en el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA).
El Observatorio pretende ser el guardián de los valores universitarios fundamentales y ayudar a las universidades y a los sistemas de educación superior a operar eficazmente de acuerdo con ellos. Con sede en Bolonia, el Observatorio supervisa el estado de la autonomía institucional y la libertad académica en todo el mundo y trabaja para defender los principios contenidos en la Magna Carta Universitaria.
La representación institucional de la UCR ante la Magna Charta Observatory recae en la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa.
Ayuda a las Instituciones de Educación Superior a mejorar su competitividad y eficacia, facilitando herramientas propias del entorno universitario que les ayuden a analizar e implantar buenas prácticas de gobierno de las TICs.
La representación institucional de la UCR ante la MetaRed recae en el Centro de Informática.
Busca trabajar en favor de los usos pacíficos y tecnológica y físicamente seguros de la ciencia y la tecnología nucleares, contribuyendo así a la paz y la seguridad internacionales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La representación institucional de la UCR ante la OIEA recae en el Centro de Investigación en Ciencias Atómicas Nucleares y Moleculares (CICANUM).