Redes internacionales
Las redes son vinculaciones a las cuales se adscribe las instituciones para el desarrollo de iniciativas y la búsqueda de objetivos comunes. Mediante estas, que pueden ser bajo la categoría de asociaciones, consorcios, entre otros, se busca generar valor agregado a las actividades sustantivas universitarias.
La vinculación a las redes puede ser mediante afiliación o membresía, y en ocasiones puede requerir el pago de una cuota anual de participación.
La Universidad de Costa Rica se vincula institucionalmente a más de 25 redes. Esto quiere decir que hay un compromiso de aprovechamiento de alcance general para toda la institución. Abajo podrá observar el listado de las afiliaciones vigentes.
Es importante aclarar que existen otras redes de carácter profesionalizante y principalmente de enfoque científico en la que participan individualmente personas investigadoras, sin necesidad de que exista un respaldo institucional para dicha actividad.
Esta Red tiene como objetivo continuar el trabajo del proyecto de cooperación "Technology Transfer Innovation Schemes in Latin America", para mejorar las capacidades organizativas y operativas de las universidades asociadas, con el fin de reforzar sus vínculos con el ecosistema en el ámbito de la transferencia de tecnología y la innovación.
Sirve de nodo articulador de las instituciones y personas ocupadas de impulsar las relaciones de las universidades con el mundo productivo, para promover el intercambio de experiencias entre ellas, así como el desarrollo de iniciativas conjuntas, integrando el ecosistema de esta cooperación mediante vínculos con los sectores empresariales y gubernamentales.
La representación institucional de la UCR en la Red ALCUE recae en la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova).
Espacio de investigación y convergencia en artes generador de vínculos académicos, artistas, colectivos y gestores independientes, y comunidades organizadas, vinculadas a la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías, pedagogías criticas en artes, la interacción con nuevas estétitcas, los espacios públicos y la conformación de ciudadanías.
La representación institucional de la UCR en la RedLia recae en el Instituto de Investigaciones en Arte.
Promueve la cooperación internacional en metrología, en particular. la interamericana y regional. El SIM está comprometido con la ejecución de un Sistema Global de las mediciones en las Américas, para que todos los usuarios puedan tener confianza.
La representación institucional de la UCR en el SIM recae en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme).
Promueve y salvaguarda la ciencia de la astronomía en todos sus aspectos, incluyendo la investigación, la comunicación, la educación y el desarrollo, a través de la cooperación internacional.
La representación institucional de la UCR en la IAU recae en el Centro de Investigaciones Espaciales (CINESPA).
Promueve de la cooperación universitaria y la integración latinoamericana a través de la internacionalización de la educación superior, la mejora de la calidad educativa, la difusión del conocimiento y el defender la autonomía universitaria.
La representación institucional de la UCR en la UDUAL recae en la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa.
Facilita la conectividad internacional de las redes de comunicaciones, atribuimos en el plano mundial el espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de satélite, elaboramos las normas técnicas que garantizan la interconexión armoniosa de redes y tecnologías, y nos esforzamos por mejorar el acceso a las TIC para las comunidades insuficientemente atendidas del mundo entero.
La representación institucional de la UCR en la UIT recae en el Centro de Informática.